
Un proyecto busca poner en valor la biblioteca popular de O´Higgins
Desde hace unos meses Carla Grego, una docente oriunda de la localidad de O´Higgins, partido de Chacabuco, comenzó a llevar a cabo un proyecto cultural que busca poner en valor la biblioteca Juan Bautista Alberdi, ya que la misma necesitaba de diferentes trabajos de mantenimiento para que vuelva a ser visitada asiduamente por niños y jóvenes como en otras épocas. “Como soy docente y mi trabajo está vinculado a la educación, comencé a preocuparme por el lugar, que siempre fue un punto de encuentro de los estudiantes y un espacio que guarda muchos recuerdos para todos los habitantes del pueblo”, contó Carla y agregó “Al ver las condiciones edilicias en las que se encontraba la biblioteca, sentí la necesidad de involucrarme para poner en valor la única biblioteca popular con la que cuenta la localidad”.
De esta manera, la docente comenzó a desarrollar el proyecto. Se acercó a la Comisión Directiva del Club Alberdi, lugar al que pertenece la biblioteca, y convocó a personas que quieran sumarse de manera desinteresada. Así, rápidamente se conformó un grupo que los días sábados asistió al lugar a limpiar, pintar paredes y arreglar distintos muebles.
También se sumaron algunos de sus alumnos que, entusiasmados con el proyecto, decidieron aportar su gratito de arena. Se dedicaron sobre todo a seleccionar los libros y reubicarlos.
“La historia de la biblioteca fue muy valorada siempre, la gente reconoce la importancia de la participación que tienen las instituciones en la vida de la comunidad. Por eso, es necesario contar con el lugar en condiciones”, reveló Grego y aseguró: “La idea es que el nuevo espacio sea abierto para todos y que proponga diferentes actividades culturales y educativas, no que sea solo un lugar para ir a retirar un libro”.
En ese sentido, Carla contó que para financiar el proyecto recibió aportes por parte de la Comisión Directiva del Club Alberdi; colaboración económica de habitantes del pueblo y de dos dirigentes políticos: Darío Golía, recientemente electo intendente de Chacabuco, y Tomás Domínguez. “Ellos entendieron que en el futuro se necesita de una mayor participación ciudadana, y la biblioteca es un lugar fundamental para que suceda”, afirmó y dijo: “Estoy muy agradecida a todas las personas que ayudaron y dedicaron su tiempo de forma desinteresada para poder hacer realidad este proyecto. Personas que los días sábados a la tarde los dedicaron a limpiar o pintar. Y lo hicieron con mucho entusiasmo porque entendieron la importancia que tiene la biblioteca en el pueblo”.
La reapertura
Respecto a la fecha de reinauguración del espacio, la docente dijo que “aún no está definida, porque todavía quedan trabajos por terminar, pero se estima para antes de fin de año”. Así, contó que la idea es hacer un evento cultural donde se combinen diferentes disciplinas y que todo el pueblo participe. “Cuando se reabra a la comunidad, el objetivo es que se lleven a cabo actividades y talleres que sean de encuentro comunitario relacionados con la cultura”, detalló y agregó: “Vamos a pedir la reinscripción a Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABID), que es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación que fomenta el fortalecimiento de la bibliotecas populares como organizaciones de la sociedad civil e impulsa su valoración pública como espacios físicos y sociales relevantes para el desarrollo”.
Por último, la docente dijo: “Actualmente los niños y jóvenes manejan mucho la tecnología, pero es necesario acercarlos nuevamente a los libros, que vivan la magia de leer y de viajar a diferentes aventuras”, y cerró: “La biblioteca tuvo un lugar preponderante en el pueblo, ya que nuestros padres y abuelos disfrutaron de ir a buscar información y realizar actividades escolares en grupo. La reapertura es de gran importancia para la comunidad, ya que tanto niños, jóvenes y adultos van a tener un lugar para compartir y acercarse a momentos de lectura, de conocimientos, y de intercambio”.
Su historia
La Asociación Juan Bautista Alberdi de O´Higgins nació como fruto de la inquietud de un grupo de vecinos que, animados por una alta finalidad, pensaron mantener una biblioteca y una institución recreativa. La asociación fue fundada el 1° de enero de 1914. Y el 15 de febrero de ese mismo año se aprobaron los estatutos con su finalidad: sostener una biblioteca popular; fomentar entre sus asociados el perfeccionamiento físico, moral e intelectual; propender al espíritu de unión y solidaridad como así también estimular la formación de hábitos sociales entre sus miembros.
En el año 1922 se construye un salón para fiestas y para la biblioteca. Los primeros recursos económicos fueron recaudados por la “emisión de cien acciones de diez pesos cada una”. Todo el pueblo colaboró.
El edificio de la Asociación Alberdi fue el primero en construirse en la manzana. El terreno, antes baldío, era dedicado a los campamentos de los circos y calecitas que visitaban O´Higgins.
Luego, las autoridades eligieron esa misma manzana para levantar el edificio de la Delegación Municipal.
La Asociación Alberdi ocupó un lugar muy importante dentro de la cultura y educación del pueblo. En su salón se presentaban conferencistas, compañías teatrales y cinematografía. Se exhibían en su biblioteca obras de literatura, de consulta y enseñanza.