
Realizaron el festival 2023 de humor y circo de “Mojigangas y Cambaleos”
Con buena afluencia de espectadores se realizó en la sala que AlmaZen de teatro posee en la ciudad cabecera distrital el festival de humor y circo de “Mojigangas y Cambaleos” edición 2023, participando del mismo compañías de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Saladillo, Ituzaingó y General Pinto.
Abriendo el evento, que tuvo tres días de actividades, se presentó “No tiene sentido”, pieza seleccionada para participar en la 37ª Fiesta Provincial de Teatro Independiente organizada por el Instituto Nacional de Teatro y el Consejo Provincial de Teatro Independiente (CPTI).
Esta es una obra de clown físico, en la cual dos payasos son controlados por una fuerza sobrenatural, transportándolos a otra dimensión. Ante la ausencia de esa fuerza, sus situaciones cotidianas no terminan de la mejor manera. Sus sombras, espacios, desequilibrios e incomodidades los llevan a una convivencia en constante conflicto.
Al llegar al límite, el tiempo se detiene y vuelve hacia atrás para entender que no tiene sentido mirar las cosas desde una sola perspectiva, cuando en realidad existen diferentes maneras. Con actuaciones de Gastón Cabarrou y Sebastián Cofre se vivieron momentos desopilantes que hicieron la delicia de la platea. La obra dejó como mensaje que escucharnos, mirarnos, y comunicarnos van a hacer que todo tenga sentido.
Continuó la programación del primer día con la actuación de estudiantes de la Escuela de Acrobacia Aérea "Escape al Cielo" de General Pinto, ofreciendo una serie de rutinas de acrobacia en tela.
Las participantes desafiaron las alturas con composiciones de figuras y de diferentes escapes, generando en el público mucho vértigo, haciendo que los espectadores emitieran suspiros de admiración y ofreciendo cerrados aplausos a las acróbatas.
Cerrando la primera jornada llegó al escenario Ensamble Origami, con una propuesta de música, narración y dibujo proyectado en vivo. El grupo estuvo formado por dos violinistas, una violista, un flautista, un contrabajista y piano. El dibujo en vivo proyectado más la música ejecutada y la narración provocó en la platea un viaje placentero, de 45 minutos de buen show.
La dirección y composición de los temas están a cargo de Agustín Salguero, las ilustraciones de Luna Lovizio, la narración de Uciel Sola y completaron el ensamble los músicos Santiago Koziner, Priscila Pardo, Anahí Ossa Gaitan, "Lulú" Garibotto y Lautaro Borches.
En la segunda jornada se presentó "Calor”, payasa que compartió su mirada única y desopilante de lo ocurrido en la obra "Bodas de sangre" de Federico García Lorca. Se contó con la actuación de una desopilante Lucía Schaab y la dirección de Luis Levy, para esta obra de un género teatral sin límites, atreviéndose a todo: Libertad, deseo, pasión, mandatos y muerte.
El cierre del festival 2023
Cerrando el festival el domingo 15 se presentó la obra “120 Kilos de Jazz”, una comedia para toda la familia que trata sobre el amor, presentada por artistas de Saladillo. Con la actuación de Marcelo Curotti y la dirección de César Brie, “120 kilos de jazz” es una creativa y exitosa invitación a disfrutar de una historia atravesada por el amor, la comida, la política y la música.
Se interpeló sobre el amor y la vida en pareja de la mano de un preciso Brie en la puesta en escena y con una sólida y solvente actuación de Curotti, este solamente con una silla en el medio del escenario, un accesorio lila y una historia muy bien contada.