
None
Nace un nuevo grupo de trabajadores autoconvocados
Conformado por empleados de distintas actividades relacionadas con el Estado y nacido en la protesta contra la reforma previsional, quiere conformarse como un órgano estable.
Unidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode". La canción, entonada por distintos gremios en las marchas en la plaza 25 de Mayo contra la reforma previsional que impulsaba el gobernador Daniel Scioli y terminó en la nada gracias a la firme oposición de distintos sindicatos, define el sentimiento de un grupo que da sus primeros pasos en Junín: los "estatales auto-convocados".
Conformado principalmente por bancarios, judiciales y docentes, esta nueva agrupación también incluye a penitenciarios, policías, profesionales de la salud, estatales y hasta empleados municipales.
Los orígenes se remontan al año pasado, cuando empleados del Banco Provincia comenzaron a escuchar que venían cambios en el Instituto de Previsión Social que podrían perjudicar el proceso jubilatorio. La consolidación, sin embargo, llegó cuando la reforma previsional ya era un proyecto de ley.
El 4 de septiembre último más de 100 trabajadores que dependen del Estado se reunieron en la Asociación de Jubilados Bonaerenses (AJB), que brindó el espacio. El objetivo era alertar sobre la iniciativa del gobierno de Scioli y planificar formas de protesta.
Así, lo que empezó como una reunión informativa terminó por convertirse en una plataforma para dos protestas, una en La Plata y otra en la plaza 25 de Mayo de Junín. Al encuentro habían llegado dirigentes de otros distritos, que expusieron todos los detalles del proyecto de ley. En ese momento, muchos de los gremios que estaban en un plan de lucha para conseguir subas salariales -los docentes continúan en ese proceso-dijeron haberse dado cuenta por primera vez de la "gravedad" de los proyectados cambios en el régimen previsional.
Cuatro días después, se realizaba la primera protesta que convocó alrededor de 500 personas. Por primera vez, se escuchaba el cántico: "Unidad de los trabajadores y al que no le gusta...".
Entre los dirigentes que más impulsaban la medida estaban empleados del Banco Provincia. Opuestos a la dirigencia del gremio bancario que dirige en Junín Abel Bueno, se definieron como autoconvocados y enseguida consiguieron el apoyo de otros sectores de estatales.
El primero en sumarse fue un sector de los judiciales, que no casualmente, también forma parte de la oposición dentro de la interna gremial.
"No nos sentimos representados y empezamos a actuar. Nuestro gremio apoyó la medida y no tuvimos más que salir a generar espacios para mostrar nuestro rechazo", explicó Manuel Manzano, dirigente de los bancarios autoconvocados.
Marcelo Giecco, representante de los judiciales en la flamante alianza, piensa que el grupo va más allá de la cuestión gremial. "No hay intencionalidad política. Nuestros derechos fueron avasallados y pensamos que había que hacer algo más que declaraciones o solicitadas: teníamos que salir a la calle", precisó Giecco sobre la primera manifestación.
Con ese propósito se hicieron las dos marchas a la plaza 25 de Mayo que juntaron, entre las dos, cerca de 800 personas. Para que esto sucediera uno de los gremios que más colaboró fue el de la Unión de Educadores Bonaerenses (UDEB). Las pecheras celestes de la organización poblaron cada una de las marchas.
Silvia Bozzo, secretaria gremial de UDEB, había aparecido por primera vez en la citada reunión realizada en la AJB. "La cuestión de los sueldos y el proyecto de ley muestran el poco respeto del Gobierno provincial por los trabajadores", dijo Bozzo en una de las protestas.
"Lo importante es que más allá de este reclamo concreto se trabaje por la unidad de los trabajadores en función de otras necesidades. El hecho de que no se aprobara la ley dice algo de nuestro esfuerzo", destacó Giecco.
El futuro de la organización comenzará a tejerse de inmediato. El martes habrá otra reunión entre todos los "estatales autoconvoca-dos".
"En principio en este momento estamos abocados a mostrar nuestro apoyo a los maestros. Más allá del problema concreto por el que pasan ahora los docentes, lo que tenemos que mostrar es que existe un espíritu de clase. Somos todos laburantes", redefinió Manzano.
"También tenemos que hacer un balance serio sobre lo que pasó. Más allá de que la reforma previsional no se aprobó, los empleados del Banco Provincia sufrimos una derrota con el cambio en nuestra caja jubilatoria", admitió Manzano.
El desafío
Tratar con empleados a los que nunca se había conocido y que viven realidades salariales o gremiales distintas pasa a ser el desafío. "Tenemos que aprender a trabajar juntos", concluyó Manzano.
"El ataque del Estado provincial fue a todos los trabajadores. Por eso no importa quiénes se sumen. Tenemos que confluir, no salir a marcar diferencias sino usar la experiencia que obtuvimos en este conflicto: si estamos juntos se puede", terminó Giecco.
Conformado principalmente por bancarios, judiciales y docentes, esta nueva agrupación también incluye a penitenciarios, policías, profesionales de la salud, estatales y hasta empleados municipales.
Los orígenes se remontan al año pasado, cuando empleados del Banco Provincia comenzaron a escuchar que venían cambios en el Instituto de Previsión Social que podrían perjudicar el proceso jubilatorio. La consolidación, sin embargo, llegó cuando la reforma previsional ya era un proyecto de ley.
El 4 de septiembre último más de 100 trabajadores que dependen del Estado se reunieron en la Asociación de Jubilados Bonaerenses (AJB), que brindó el espacio. El objetivo era alertar sobre la iniciativa del gobierno de Scioli y planificar formas de protesta.
Así, lo que empezó como una reunión informativa terminó por convertirse en una plataforma para dos protestas, una en La Plata y otra en la plaza 25 de Mayo de Junín. Al encuentro habían llegado dirigentes de otros distritos, que expusieron todos los detalles del proyecto de ley. En ese momento, muchos de los gremios que estaban en un plan de lucha para conseguir subas salariales -los docentes continúan en ese proceso-dijeron haberse dado cuenta por primera vez de la "gravedad" de los proyectados cambios en el régimen previsional.
Cuatro días después, se realizaba la primera protesta que convocó alrededor de 500 personas. Por primera vez, se escuchaba el cántico: "Unidad de los trabajadores y al que no le gusta...".
Entre los dirigentes que más impulsaban la medida estaban empleados del Banco Provincia. Opuestos a la dirigencia del gremio bancario que dirige en Junín Abel Bueno, se definieron como autoconvocados y enseguida consiguieron el apoyo de otros sectores de estatales.
El primero en sumarse fue un sector de los judiciales, que no casualmente, también forma parte de la oposición dentro de la interna gremial.
"No nos sentimos representados y empezamos a actuar. Nuestro gremio apoyó la medida y no tuvimos más que salir a generar espacios para mostrar nuestro rechazo", explicó Manuel Manzano, dirigente de los bancarios autoconvocados.
Marcelo Giecco, representante de los judiciales en la flamante alianza, piensa que el grupo va más allá de la cuestión gremial. "No hay intencionalidad política. Nuestros derechos fueron avasallados y pensamos que había que hacer algo más que declaraciones o solicitadas: teníamos que salir a la calle", precisó Giecco sobre la primera manifestación.
Con ese propósito se hicieron las dos marchas a la plaza 25 de Mayo que juntaron, entre las dos, cerca de 800 personas. Para que esto sucediera uno de los gremios que más colaboró fue el de la Unión de Educadores Bonaerenses (UDEB). Las pecheras celestes de la organización poblaron cada una de las marchas.
Silvia Bozzo, secretaria gremial de UDEB, había aparecido por primera vez en la citada reunión realizada en la AJB. "La cuestión de los sueldos y el proyecto de ley muestran el poco respeto del Gobierno provincial por los trabajadores", dijo Bozzo en una de las protestas.
"Lo importante es que más allá de este reclamo concreto se trabaje por la unidad de los trabajadores en función de otras necesidades. El hecho de que no se aprobara la ley dice algo de nuestro esfuerzo", destacó Giecco.
El futuro de la organización comenzará a tejerse de inmediato. El martes habrá otra reunión entre todos los "estatales autoconvoca-dos".
"En principio en este momento estamos abocados a mostrar nuestro apoyo a los maestros. Más allá del problema concreto por el que pasan ahora los docentes, lo que tenemos que mostrar es que existe un espíritu de clase. Somos todos laburantes", redefinió Manzano.
"También tenemos que hacer un balance serio sobre lo que pasó. Más allá de que la reforma previsional no se aprobó, los empleados del Banco Provincia sufrimos una derrota con el cambio en nuestra caja jubilatoria", admitió Manzano.
El desafío
Tratar con empleados a los que nunca se había conocido y que viven realidades salariales o gremiales distintas pasa a ser el desafío. "Tenemos que aprender a trabajar juntos", concluyó Manzano.
"El ataque del Estado provincial fue a todos los trabajadores. Por eso no importa quiénes se sumen. Tenemos que confluir, no salir a marcar diferencias sino usar la experiencia que obtuvimos en este conflicto: si estamos juntos se puede", terminó Giecco.