Casi 40 milímetros llovió en Junín
Anuncian un déficit de precipitaciones en los meses de primavera y verano.
Un total de 38 milímetros cinco décima fue el registrado ayer tras las lluvias que cayeron en la ciudad desde la madrugada y en la mañana del domingo. Esto produjo un descenso en la temperatura ya que la máxima de ayer fue de 16 grados 7 décimas a las 13.50 y la mínima, de 13 grados 5 décimas a las 7.30
El pronóstico para hoy lunes indica por la mañana, neblinas y bancos de nieblas, probables lluvias y tormentas, vientos moderados del sur. Para mañana martes se aguarda nubosidad variable, mientras que la tendencia para miércoles indica tormentas aisladas, mejorando hacia la noche, aunque se anuncia tiempo inestable para el jueves.
Cifras poco significativas
Luis Lanare, jefe de la estación local del Servicio Meteorológico Nacional con asiento en Aeroparque Junín, dijo a DEMOCRACIA que hasta el sábado a la tarde se llevaba un registro de 498 milímetros 3 décimas de lluvia caída, muy bajo para esta época del año cuando habitualmente se acumula entre 600 y 700 milímetros.
En otoño e invierno las lluvias fueron muy escasas hasta estos días en que está por finalizar septiembre.
Lanare contó a este diario que “en seis meses hubo prácticamente una precipitación muy poco significativa de 65 milímetros acumulada, ya que los valores de lluvia fueron muy bajos y no repercutió en forma importante para el campo”.
Lo que se espera
Lanare mencionó que “el Servicio Meteorológico nacional a través del Departamento de Hidrología emitió un modelo que abarca prácticamente desde septiembre a enero de 2009, observándose en la provincia de Buenos Aires, que una franja desde el oeste hasta el sector sudeste, terminando hasta cercanías de Tres Arroyos, incluido Junín, sufrirá un déficit de precipitaciones en el período mencionado”.
Ese sector tendrá lluvias inferiores a la media normal. Se espera también que desde la finalización de la primavera y durante el verano 2007-2008 las temperaturas sean superiores a las normales.
El especialista dijo a este diario que el sábado ingresó un sistema frontal frío desplazándose desde el sector sudoeste al noreste. Las primeras tendencias de este fenómeno comenzaron a pasar sobre Junín a las once de la mañana del sábado con una persistente entrada de vientos del sector noreste, debido al sistema de baja presión que se iba acercando.
A esa hora llovió a cien kilómetros de la ciudad, no así en la zona, las que llegaron en la madrugada del domingo y durante toda la mañana de ayer.
El pronóstico para hoy lunes indica por la mañana, neblinas y bancos de nieblas, probables lluvias y tormentas, vientos moderados del sur. Para mañana martes se aguarda nubosidad variable, mientras que la tendencia para miércoles indica tormentas aisladas, mejorando hacia la noche, aunque se anuncia tiempo inestable para el jueves.
Cifras poco significativas
Luis Lanare, jefe de la estación local del Servicio Meteorológico Nacional con asiento en Aeroparque Junín, dijo a DEMOCRACIA que hasta el sábado a la tarde se llevaba un registro de 498 milímetros 3 décimas de lluvia caída, muy bajo para esta época del año cuando habitualmente se acumula entre 600 y 700 milímetros.
En otoño e invierno las lluvias fueron muy escasas hasta estos días en que está por finalizar septiembre.
Lanare contó a este diario que “en seis meses hubo prácticamente una precipitación muy poco significativa de 65 milímetros acumulada, ya que los valores de lluvia fueron muy bajos y no repercutió en forma importante para el campo”.
Lo que se espera
Lanare mencionó que “el Servicio Meteorológico nacional a través del Departamento de Hidrología emitió un modelo que abarca prácticamente desde septiembre a enero de 2009, observándose en la provincia de Buenos Aires, que una franja desde el oeste hasta el sector sudeste, terminando hasta cercanías de Tres Arroyos, incluido Junín, sufrirá un déficit de precipitaciones en el período mencionado”.
Ese sector tendrá lluvias inferiores a la media normal. Se espera también que desde la finalización de la primavera y durante el verano 2007-2008 las temperaturas sean superiores a las normales.
El especialista dijo a este diario que el sábado ingresó un sistema frontal frío desplazándose desde el sector sudoeste al noreste. Las primeras tendencias de este fenómeno comenzaron a pasar sobre Junín a las once de la mañana del sábado con una persistente entrada de vientos del sector noreste, debido al sistema de baja presión que se iba acercando.
A esa hora llovió a cien kilómetros de la ciudad, no así en la zona, las que llegaron en la madrugada del domingo y durante toda la mañana de ayer.
Lee además