
El trabajo de los veterinarios que busca el bienestar de las mascotas.
Una profesión que pone el foco en la atención y el bienestar de los animales
Como recordatorio de la iniciación de la carrera de veterinaria en el país, cada 6 de agosto se celebra el día del veterinario.
Ese día de agosto de 1883 se iniciaron los cursos en el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina en la Provincia de Buenos Aires, la primera escuela de estudios superiores de veterinaria del país.
Desde 1983, tras un decreto ley del gobierno nacional se estableció el 6 de agosto como día del veterinario argentino.
Lucila Scorsetti, profesional de nuestra ciudad, se refirió a la tarea que lleva adelante con el foco puesto en el bienestar de las mascotas que atiende tanto en consultorio, en sus visitas a domicilios o bien en las urgencias que cubre 24 horas los fines de semana.
“Se busca y se atiende al cuidado general del animal, la vacunación de los cachorros y especialmente aconsejar a la gente sobre éstos, su desparasitación, el calendario de vacunación completo, las claves para evitar la parvo y el moquillo, así como la recomendación de una alimentación saludable”, destacó la veterinaria que en nuestra ciudad trabaja con Alejandro Panet, especializado en cirugías de columna, en las que luego Lucila realiza las tareas de rehabilitación.
Sobre su trabajo y las emergencias, solo en un domingo puede llegar a atender más de cuatro.
“Hay muchísimos accidentes que involucran animales y mucha gente sin recursos por lo que a veces interviene la Protectora de Animales para ayudarlos, así como muchos proteccionistas independientes también”, destaca sobre como muchas veces se da su trabajo.
La satisfacción de curar
Consultada sobre lo más lindo de la profesión del veterinario, Lucila aseguró que “no hay nada mejor que poder salvar a un animal, poder brindarle ayuda, eso sobre todo. La verdad me hace muy bien”.
En muchos casos de las consultas, cuando “un animal llega con sarna, sufrido y estás un mes o dos atendiéndolo, ver que sale adelante es lo mejor de todo. El poder ayudarlos”, aseguró.
“Realizo además los trabajos de rehabilitación, en la veterinaria donde Alejandro hace cirugía de columna. Trabajo en la recuperación con electrodos, aparatos nerviosos, fisioterapia y kinesiología. Son dos o tres meses de rehabilitación hasta que el animal comienza a caminar. Eso es una gran satisfacción ya que el pos operatorio es traumático para ellos”.
Contra la rabia
Ante los casos positivos de rabia que se dieron en Junín, la veterinaria hizo hincapié en el pedido que también realiza Zoonosis a la población para que vacune a sus mascotas.