
Adultos mayores: mantenerse activos socialmente, sobre todo para su salud
Las distintas actividades en las que pueden involucrarse los adultos mayores pueden muchas traducirse en significativos beneficios para su salud, física y mental.
Andrew Dowling, fundador de Stitch, una app que ayuda a los mayores a encontrar amistades con intereses comunes y vencer así la soledad, le dijo oportunamente a la prensa que mantenerse activos socialmente es fundamental para los adultos mayores y sobre todo para su salud.
Dowling creó la aplicación después de notar la fuerte incidencia de la soledad entre los mayores de 60 tras crear otra aplicación que buscaba reunir en un mecanismo sencillo el accionar de los familiares de los adultos mayores en redes sociales.
Según Dowling: “La soledad es tan perniciosa como el tabaco o la obesidad. Actualmente hay muchos estudios que relacionan el aislamiento con tasas de mortalidad más elevadas y una mayor incidencia de la demencia. Lo realidad es que tenemos que permanecer socialmente conectados si queremos permanecer saludables”.
Por otra parte, los especialistas suelen destacar que la actividad social y evitar la soledad repercute también sobre la calidad de vida del adulto mayor. Del mismo modo lo hace la actividad física.
Recreación y ocio
Para los adultos mayores, la actividad física que puede beneficiarlos consiste en actividades recreativas o de ocio, paseos, caminatas o salidas en bicicleta. También las actividades ocupacionales o laborales, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios en familia o con grupos de la comunidad, según estudios de la Organización Mundial de la Salud.
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y funcional, y de reducir el riesgo de ENT, depresión y deterioro cognitivo, se recomiendan algunas actividades tales como que los adultos de 65 años en adelante dediquen 150 minutos semanales a realizar actividades físicas moderadas aeróbicas, o algún tipo de actividad física vigorosa aeróbica durante 75 minutos, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas; la actividad se practicará en sesiones de 10 minutos, como mínimo.
Asimismo, los adultos de este grupo de edades con movilidad reducida, conviene que realicen actividades físicas para mejorar su equilibrio e impedir las caídas, tres días o más a la semana.
También que se realicen actividades que fortalezcan los principales grupos de músculos dos o más días a la semana.
Cuando los adultos de mayor edad no puedan realizar la actividad física recomendada debido a su estado de salud, se mantendrán físicamente activos en la medida en que se lo permita su estado.