
Se desplomó la venta de autos cero kilómetro en el primer cuatrimestre.
En los primeros cuatro meses del año cayó 50% la venta de autos 0 km en Junín
El sector automotriz viene en caída libre en nuestro país, en paralelo a la retracción del consumo y la crisis económica. Y Junín no es la excepción. De hecho, en el primer cuatrimestre del año, la venta de autos cero kilómetro registró una caída en nuestra ciudad del 49,1 por ciento, en comparación con el mismo período del año pasado, según estadísticas de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios (Dnrpa).
En este sentido, mientras que en los cuatro primeros meses de este año se comercializaron en Junín 425 unidades cero kilómetro, en el mismo lapso de tiempo de 2018 esa cifra fue de casi el doble: 864 rodados a estrenar patentados.
En el rubro de autos usados, la caída fue mucho menos pronunciada, ya que pasó a 1719 vehículos en los primeros cuatro meses de este año contra los 1855 de 2018.
Andrés Cogorno, gerente financiero de Open Cars (Fortecar y Granville), afirmó a Democracia: “Conocemos la baja en el mercado y tratamos de adaptarnos. Todo lo que es crédito UVA está disponible y está saliendo, pero la gente tiene miedo a estar atado a la macroeconomía, por la devaluación”.
Y agregó: “Siempre hay planes disponibles, y conociendo la tasa de interés actual del mercado, no es la más conveniente. Pero siempre hay facilidades que se le dan al cliente, como nuestra financiera de General Motors y Patagonia que ofrecen financiación accesible, a una tasa inferior a la del mercado bancario”.
“Con el crédito nuestro los modelos son Ónix Joy, Montana, Cobalt, Cruze, Traker y S10. El monto máximo a financiar es hasta 200 mil pesos a tasa cero; 240.000 pesos con tasa del 9,9% y hasta $ 350 mil la tasa es de 24,9 por ciento”, aclaró.
“Los planes de ahorro son una posibilidad más para los que no pueden acceder a un crédito. Este producto conlleva a pagar una cuota por mes y la posibilidad de licitarlo mediante un sorteo o poner el monto restante para poder sacarlo”, explicó.
“Hoy convienen los planes de financiación que ofrece la empresa, que son más bajos que los montos sacados por los préstamos”, señaló.
“Se han emparejado mucho los volúmenes de venta de usados y cero kilómetro. Tenemos buenos usados y somos detallistas en tomarlos. No ha caído tanto la demanda como han caído los nuevos, siempre ofreciendo créditos en ambos casos”, afirmó.
En todo el país
En abril pasado, la venta de autos 0km volvió a caer fuerte en el país: un 52% respecto de igual mes del año pasado, si bien las autoridades ya hablan de que se llegó a un piso. En concreto se patentaron 37.257 unidades contra los 77.601 vehículos del cuarto mes de 2018.
Con respecto a marzo, en tanto, las ventas cayeron un 4,8%. En ese mes se patentaron 39.116 unidades.
El acumulado del primer cuatrimestre es de 176.596, lo que muestra una baja del 50% frente a las 353.156 unidades del mismo período de 2018.
"Lo primero que hay que decir es que estamos comparando contra lo que fue el mejor primer semestre de la historia, el de 2018, una situación estadística que distorsiona", explicó el presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Ricardo Salomé.
Y en este sentido afirmó que la caída en la actividad "encontró un piso". "Observamos algunos indicios de que a partir de ahora se podrá retomar lentamente la senda de la recuperación. Ya estamos trabajando junto a los funcionarios nacionales del área y de las provincias para poder materializarlo", completó Salomé.
Las marcas que lideraron los patentamientos en abril fueron Renault (con 5751 unidades), Volkswagen (con 5485 vehículos), Toyota (con 4704), Ford (con 4074) y Chevrolet (con 4061).
Los cinco modelos más patentados estuvieron encabezados por la Toyota Hilux, con 2234 patentamientos; el Chevrolet Onix, con 1429, el Volkswagen Gol, con 1137 unidades; el Toyota Etios, con 1076 vehículos; y el Renault KWID, con 1076 patentamientos.
Por otro lado, el patentamiento de motos también mostró una caída en abril del 52,2% en la comparación interanual y del 5,6% con respecto a marzo pasado. En total se patentaron 29.930 motovehículos durante el cuarto mes del año.
Honda encabezó el ranking con 6023 unidades, seguida por Motomel con 4304. En la lista sigue Corven con 3743 patentamientos, Zanella con 3366 unidades y Gilera con 2569.
Sistema de prendas, en baja
La venta de autos a través del sistema de prendas financieras también cayó en abril pasado 55,9%, la baja más pronunciada de los últimos once meses, según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).
En abril se comercializaron con distintos tipos de prendas financieras 16.412 unidades que representaron el 44,8% del total de las ventas en abril último en el sector de autos.
De ese total, 15.894 correspondieron a autos livianos, que representaron el 44,7% del total comercializado, y otras 518 a la categoría de pesados, un 49,1%, casi la mitad de las operaciones concretadas en ese rubro.
La fuerte caída del 55,9% en las operaciones de compra de vehículos fue la más importante desde junio del año pasado, en que comenzó a declinar en forma interanual la venta de unidades en concesionarias a través del sistema prendario.
En el primer cuatrimestre del año se comercializaron un total de 75.095 que representaron 43,1% del total del mercado, correspondiendo 73.203, y una participación 43% a autos livianos y 1.894 unidades de pesados, con un 47,4% del total de las ventas en ese rubro.
Según el informe, el 58% las prendas se comercializaron con planes de ahorro de las automotrices, otro 27,1% a través de financieras de las terminales y otro 12,4% fueron financiadas por bancos y el resto por otros sistemas de financiación.
La participación en las prendas en el sector bancario en la comercialización de autos fue liderada por el Santander Rio con un 47,5% del total y le siguieron los bancos ICBC con un 40,3%, Francés 3,4%, Supervielle con 3,4% y el HSBC con un 2,6% mientras que el resto del sistema bancario financió el 2,8% restante de las prendas.
En usados la caída fue menos pronunciada
La venta de autos usados cayó 8,07% en el primer cuatrimestre del año con relación al mismo período del 2018, informó esta semana la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
La entidad indicó que en abril se vendieron 132.308 unidades, lo que representó una baja del 6,87% comparado con igual mes de 2018, cuando se comercializaron 142.065 vehículos.
Si se compara con marzo (125.853 unidades), hubo una suba del 5,13%.
En los primeros 4 meses del año se vendieron 540.582 unidades, cuando en el mismo período del año pasado se había llegado a 588.011 unidades.
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, advirtió que el sector está en "terapia intensiva". "Ante la realidad económica que estamos viviendo, la caída en abril del casi 7% en la venta de autos usados contra 52% de baja en el auto 0km, admiramos a los empresarios de nuestro sector que están encontrando en este camino dificultoso, salidas y nichos para perdurar, pensando en un futuro más prometedor", sostuvo Príncipe.
El directivo dijo que "el mercado del auto usado sigue subsistiendo porque hay mucha oferta de particulares que dejan sus vehículos en las agencias para su venta".
"La crisis que se vive hace que no puedan mantenerlos y focalicen sus prioridades en otras necesidades", señaló.
Príncipe alertó que "pasan los meses y la situación no cambia. Nuestras estructuras ya no resisten más achicamiento". "Muchas empresas han cerrado y otras están en ese camino. Mucha gente pierde su trabajo", lamentó.
Dijo que "ante las preguntas sin respuesta del gobierno con respecto al sector, seguiremos insistiendo una y otra vez en nuestros pedidos de mejoras imprescindibles para la reactivación del mercado".
La producción cayó 33,9% en abril
La producción nacional de vehículos durante abril cayó 33,9% en términos interanuales, y 3,4% en relación a marzo, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
La entidad dio cuenta a través de un comunicado que durante el mes pasado se fabricaron 30.294 unidades, de las cuales exportó 20.532 vehículos, es decir, un 2,6% menos en su comparación con marzo, pero 3,2% más respecto del volumen que se contabilizó en abril de 2018.
En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red 28.469 unidades, volumen que se ubicó 15,5 % por debajo del mes anterior, y se retrajo 60,9 % en su comparación con el desempeño de abril del año pasado.
En el acumulado del primer cuatrimestre, el sector alcanzó las 106.986 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una caída de 31,6% en comparación con las 156.400 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior.
Ante estos resultados, el titular de Adefa, Luis Fernando Peláez Gamboa, dijo que "tenemos que ser cautos para poder brindar una proyección del sector debido a que estos meses continúan teniendo una base comparativa interanual alta y con ello arroja caídas muy significativas en las principales variables".
Peláez Gamboa explicó a través de un comunicado de prensa que "a esta altura de 2018, todo parecía encaminarse a volúmenes récord históricos", por eso "debemos esperar los próximos meses para poder proyectar el año".
El directivo aprovechó para manifestar su "preocupación" por el aumento de la alícuota de la tasa de estadística al 2,5 por ciento, desde el 0,5% que se pagaba anteriormente.
"Analizamos con muchísima preocupación el alcance del aumento de la tasa de estadística en los costos de producción y de comercialización teniendo en cuenta la situación por la que atraviesa el sector y esperando que la misma no profundice aún más la caída de la actividad", señaló Peláez Gamboa.
El volumen de vehículos exportados durante el cuarto mes ascendió a 20.532 unidades, lo que mostró una baja de 2,6% en su comparación con marzo. Si la comparación es contra el mismo mes del 2018, el sector registró una mejora en los envíos de 3,2 por ciento.
Entre enero y abril se exportaron 68.451 vehículos, es decir, se registró una baja de 11,4% en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 77.245 unidades a diversos mercados.