
Maxi Berestein.
"Quien está paralizado es el municipio", retrucó Berestein
“Es inentendible que el Intendente manifieste que los gobiernos nacional y provincial están paralizados, cuando las únicas políticas públicas de inversión que hay en nuestra ciudad son ejecutadas por la Nación y la Provincia”, afirmó el dirigente meonista Maxi Berestein, en referencia a las declaraciones del jefe comunal, publicadas, ayer, por Democracia.
Y agregó: “La obra pública local solo se dinamiza por fondos de los gobiernos centrales. La obra del paso bajo nivel, la remodelación de la estación de trenes, la terminal de ómnibus, las 149 viviendas de Procrear, el asfalto del Parque Industrial, la extensión de la red de cloacas, los Espacio de Primera Infancia, son algunas de las obras de infraestructura que se están realizando en Junín con fondos del Gobierno nacional”.
“Desde el gobierno provincial se va a financiar la reconstrucción del espigón del Parque Natural, las 25 viviendas que abandonó la gestión de Vidal, la apertura de escuelas y la refacción de decenas de edificios escolares. Evidentemente, la gestión que está paralizada es la municipal, con millones de pesos guardados en plazos fijos, lo que hace prácticamente imposible determinar qué se hace con los fondos que aportan los juninenses”, cuestionó.
“El Intendente comenzó su campaña electoral, que lo aleja de la ciudad, con una agenda de viajes y recorridas organizadas por Pro, en un momento donde debería estar concentrado en Junín”, punzó.
“Precios justos”
Y consideró que la política de "Precios Justos" es innovadora, entre otras cosas, “porque se diseñó en conjunto y en consenso con las empresas productoras de alimentos y no como una imposición del Estado. Esperemos que, al menos, el municipio despolitice su gestión y acompañe protegiendo el salario de los juninenses a partir de cuidar el precio de los alimentos”.