
Junín ya está el nivel tres de lo que son los juegos y deportes alternativos en el país.
Otro encuentro de juegos y deportes alternativos
Tras el trabajo conjunto entre el Municipio y el Centro de Educación Física (CEF) Nº 126, que cuenta con el aval de la dirección de inspección de educación física, se continúa avanzando en posicionar a Junín como uno de los cinco polos que tiene el país en materia de juegos y deportes alternativos.
Esta vez, fue en las instalaciones del complejo municipal "General San Martín" y nuevamente fue con la presencia del profesor Ricardo Acuña, desarrollándose un nuevo taller con profesores de educación física.
Sobre esta actividad, Daniel Pueyo, subsecretario de Educación y Deportes del Gobierno de Junín, mencionó que nuestra ciudad "Ya está en el nivel tres de lo que son los juegos y deportes alternativos. Junín se ha convertido en un centro nacional en esta materia, con el desarrollo de la Liga Nacional de Cabadi, con profesores que ya saben de qué se trata esto de los juegos y deportes alternativos, lo cual es muy bueno, además de que siempre es placentero traer a Ricardo Acuña a Junín para conocer nuevas cosas y luego reproducirlas en las escuelas en las clases de educación física".
Relacionado con las emociones
Por su parte, Ricardo Acuña sostuvo que los juegos y deportes alternativos tienen que ver mucho "Con las emociones, pasarla bien y que todo sea mejor en una clase de educación física en todas las escuelas. Agradezco al Municipio por su compromiso, ya que junto a Los Toldos es uno de los cinco centros nacionales, junto a Caleta Oliva, Comodoro Rivadavia; Salta, La Plata y Córdoba".
Agregó Acuña que "Esta ciudad ya está en el tercer nivel, más alguna otra visita que tuvimos en el medio, más la liga de Cabadi que ya se desarrolló y que este año volverá a realizarse aquí. Hoy las profes y los profes ya saben de lo que estamos hablando y siguen incorporando conocimiento algo que redunda en que los chicos en las escuelas hagan más actividad física, tengan más variedad y más actividades intelectuales, en fin, se educa a través de estos juegos", agregó.
Por otra parte, Acuña precisó que "hay deportes nuevos que se conocen en cada visita que hacemos más el refuerzo de los juegos que ya se aprendieron en las visitas anteriores, y lo bueno es que después los profes en las escuelas lo utilizan mucho y eso es lo que buscamos" y adelantó para finalizar que "hoy hay tres chicos de esta ciudad que en enero de 2019 viajarán a la India nuevamente y hay posibilidades de que más participen de otros mundiales, que se van a desarrollar y que, afortunadamente, gracias al apoyo que tenemos de algunos sectores, lo pueden hacer gratuitamente", cerró el destacado profesor visitante.