
Cepo al dólar: para evitar escrache, crean un sistema de bloqueo
Con el fin de evitar nuevos “escraches” como el ocurrido el último viernes, el Directorio del Banco Central aprobó este jueves la creación de una base de datos sistémica sobre la compra de dólares por parte de personas humanas, con el fin de bloquear a quienes hayan alcanzado el cupo máximo permitido de USD 10.000 por mes.
A la vez, el mismo directorio dispuso que aquellas personas humanas que hayan logrado “saltar el cepo” y compren un dólar de más del cupo establecido, quedarán inhabilitadas el mes siguiente para adquirir divisas.
Será para los individuos que ya compraron más de u$s10.000 en los primeros días del mes, o para aquellos que lo hagan de ahora en más a partir de alguna eventual filtración al nuevo sistema. Estas personas no podrán comprar ni un dólar en noviembre.
La autoridad monetaria decidió junto a un grupo de bancos implementar un mecanismo para monitorear la compra de divisas, con “información actualizada de forma periódica”.
Con la base de datos “privada” (no se difundirá en la web del Bcra) que se generará, las entidades financieras, y las casas y agencias de cambios, podrán suspender el Cuit, Cuil, o DNI de las personas humanas que pretendan adquirir más de USD 10.000 mensuales. “Si alguien compró USD 10.000 en un banco e intenta comprar por ejemplo USD 4.000 en otra entidad, se verá imposibilitado de hacerlo”, explicaron fuentes oficiales.