
La economía argentina creció un 1,5% en el último trimestre de 2021
El Producto Bruto Interno (PBI) creció un 1,5% en el último trimestre de 2021, por lo que cerró con un incremento acumulado a lo largo del año pasado del 10,3%, de acuerdo al informe periódico que realiza el Indec.
En la comparación con el tercer trimestre (cuando el PBI había subido un 4%), las exportaciones mostraron un retroceso de 1,2%. Fue el único componente en rojo: la inversión creció 3,5%, el consumo público aumentó 2,6%, el consumo privado subió 2,2% y las importaciones aumentaron 7,0%.
Por otro lado, la variación interanual del cuarto trimestre fue de 8,6%. Con respecto al mismo período de 2020, se destacaron incrementos en los sectores Hoteles y restaurantes (60,9%), Explotación de minas y canteras (18,2%) y Transporte, almacenamiento y comunicaciones (14,9%). En cambio, Pesca fue el único de los 17 ítems que mostró una baja: alcanzó el 19,2%.
Por su parte, Industria Manufacturera creció 8,5%, Construcción lo hizo en 4,5% y Comercio Mayorista, Minorista y Reparaciones, un 7,2%.
El PBI en 2021
El acumulado de 2021 llegó a 10,3%. “El incremento”, explicaron desde el organismo, “respondió al aumento de todos los componentes de la demanda: la formación bruta de capital fijo (inversión) se incrementó 32,9%, el consumo privado creció 10,2%, las exportaciones aumentaron 9,0% y el consumo público 7,8% , respecto a 2020”.
Hubo incrementos destacados en Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (29,4%), Construcción (27,1%) y Hoteles y restaurantes (23,5%).
Industria Manufacturera experimentó un crecimiento de 15,8% y fue el rubro que más incidió específicamente en la suba acumulada en 2021. En tanto, Comercio tuvo una variación positiva de 13,2%.
El único rubro de actividad con una disminución en su nivel de PBI fue Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que retrocedió un 0,3%.
________________________________
Lee el diario tal como salió impreso. Suscribite a la versión PDF.