
En Junín y la Región tiene la concesión VTV Noroeste, ubicada en el Parque Industrial.
Nuevo aumento: ya sale 26% más hacer la verificación técnica vehicular
La verificación técnica vehicular, que consiste en un régimen de inspecciones técnicas aranceladas, periódicas y obligatorias aplicables a todos los vehículos matriculados en la provincia de Buenos Aires, subirá un 26,4%.
Mediante la Resolución 1029 publicada ayer en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Infraestructura, Roberto Gigante, el gobierno autorizó el incremento. El aumento anterior había sido en junio de 2018.
“Aprobar, a partir de la fecha de publicación de la presente, el valor máximo de la tarifa básica del servicio de verificación técnica vehicular (VTV) de la provincia de Buenos Aires en la suma de $916,35 más el Impuesto al Valor Agregado”, dice el texto.
A partir de esa tarifa básica “se conformarán las restantes categorías del cuadro tarifario del servicio de verificación técnica vehicular”, añadió la resolución.
Los nuevos valores
De esta manera, los motovehículos pagarán $332.64, los vehículos livianos $1.108.78, los vehículos de más de 2.500 kg. $1.995.81, los remolques y acoplados livianos $554.39, y los remolques y acoplados de más de 2.500 kg. $997.91. Vale aclarar que hasta ahora los autos pagaban por el trámite $876.
Además, la resolución detalló que las tarifas con VTV vigente serán: motovehículos $166.32, vehículos livianos $ 1.025.62, vehículos de más de 2500 kg. $1.846.12, remolques y acoplados livianos $512.81 y remolques y acoplados de más de 2.500 kg. $923.06.
Para los vehículos de más de 20 años con VTV, las tarifas son: vehículos livianos $554.39, vehículos de más de 2.500 kg. $997.91, remolques y acoplados livianos $277.20, remolques y acoplados de más de 2.500 kg. $498.95, mientras los vehículos de personas con discapacidad motriz y de uso municipal y bomberos están exentos de pago.
En los fundamentos de la medida se detalla que las empresas concesionarias de la VTV, a través de la Cámara Argentina de Verificadores de Automotores, presentaron ante el ente de control el requerimiento de revisión extraordinaria de tarifas.
El ente de control “calculó la tarifa básica necesaria para establecer el equilibrio económico de la prestación y manifestó que la tarifa necesaria para equilibrar la estructura económica del Modelo Concesionario VTV asciende a $ 916,35 (sin IVA), lo cual representa un incremento del 26.43% sobre la tarifa vigente”.
Por último, se detalló que se puso a disposición de los usuarios el expediente por el término de 10 diez para su consulta en la Subsecretaría de Transporte y en todas las Plantas de la VTV de la provincia, pero como no se recibieron observaciones u objeciones finalmente se autorizó la suba.
Sanciones
Sabido es que circular sin la VTV “supone que (al conductor) se le retendrá la licencia de conducir por 30 días reemplazándola por permiso provisorio, y sufrirá multas”. Según comentan los especialistas, las fallas más frecuentes para denegar el permiso de circulación se da en las luces, los frenos, los neumáticos y por generar mayor contaminación a la permitida.
Hay tres opciones una vez terminada la verificación. Que el vehículo esté apto y puede circular sin problemas. Condicional, que puede circular el vehículo pero el titular tiene 60 días como máximo para hacer una reverificación, sin pedir turno; y rechazado significa que no podrá circular hasta tener aprobada en forma absoluta la VTV, porque se encontraron varios problemas en el rodado.