
Este es el caption
Conflicto en ARSA: renunciaron los abogados y los directivos no pueden salir del país
Este martes se confirmó que los apoderados legales de Alimentos Refrigerados SA desistieron de seguir representando a la empresa. Por su parte, la directiva de ARSA VICENTÍN enfrenta una restricción para salir del país sin autorización judicial debido a un concurso preventivo de la compañía. La medida fue dispuesta por el Juzgado Comercial N° 29, Secretaría 58, y rige desde el 5 de diciembre de 2024 hasta el 5 de junio de 2025. La restricción se enmarca en el expediente N° 104293/19 y busca "proteger los intereses de los acreedores y garantizar que los directivos no abandonen el país sin resolver sus obligaciones legales"
Ausencia en audiencia
Por otro lado, la audiencia convocada para este martes terminó en frustración: representantes de la empresa no se presentaron, generando aún más incertidumbre entre los trabajadores y acrecentando el malestar en el ámbito gremial
A la preocupante ausencia se suma la renuncia del equipo legal que representaba a la compañía, lo cual fue informado el día anterior. Además, trascendió que pesan restricciones judiciales sobre algunos altos directivos de la firma, quienes tendrían prohibida la salida del país.
A la preocupante ausencia se suma la renuncia del equipo legal que representaba a la compañía, lo cual fue informado el día anterior. Además, trascendió que pesan restricciones judiciales sobre algunos altos directivos de la firma, quienes tendrían prohibida la salida del país.
Luciano Asad, vocero sindical de ATILRA, expresó en declaraciones a la prensa: “Todo lo que sirva para blanquear y mostrar el entramado de esta empresa es importante. Habrá acciones judiciales y ministeriales. Estamos abriendo frentes para contrarrestar esta situación tan adversa para las familias de los trabajadores”.
Consultado sobre la posibilidad de litigar contra personas identificables dentro de la conducción de ARSA, Luciano fue cauto: “No hemos podido identificar aún a los responsables directos del desastre en la planta”.
Otro punto de incertidumbre gira en torno a la posible implementación de una conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Luciano confirmó que el gremio se reunió recientemente con funcionarios provinciales en Trenque Lauquen y destacó el apoyo recibido. “Estamos a la espera de que se formalice esa conciliación. Una vez que ocurra, evaluaremos nuestras estrategias”, afirmó.
Mientras tanto, alrededor de 200 familias siguen expectantes ante una situación crítica que mezcla abandono empresarial, falta de respuestas claras y un incierto futuro laboral.